Sobre proyecto de ley para radios comunitarias:
miércoles, 6 de enero de 2010

La Red de Comunicación ARCCO Chile, estará siempre por el derecho humano a la comunicación. Creemos en una radio comunitaria para el desarrollo humano y local, participativa, no dejar fuera los niñ@s, discapacitados ni personas mayores, legitimada por los vecinos.
Hace dos décadas había un vacío legal y las emisiones espontáneas, iniciativas históricas y experiencias locales de las primeras emisoras comunitarias en nuestro país confiaron en esos años en la ANARAP, para obtener un respaldo legal que favoreciera la creación y apoyo para nuestras radios, la ley de Mínima Cobertura que salió y está vigente no ha permitido su desarrollo en el ámbito de las organizaciones locales de base.
Hoy se discute un nuevo proyecto de Radio Comunitaria en el congreso y no podemos estar de acuerdo que favorezca a unos pocos permita que continúen las anomalías que en forma permanente ocurren a través de esta ley.
* La nueva ley no puede privilegiar a las emisoras de “Mínima Cobertura” quedarían en desmedro todas las nuevas postulaciones, todos deberían quedar en igualdad de condiciones para postular a partir de nueva ley.
* No puede quedar restringido a una frecuencia por comuna.
* Que se reserve el 108.0 y otras frecuencias no concesionables para transmisiones experimentales, académicas y de eventos comunitarios, radios escolares.
* Una revisión y fiscalización para la eliminación de toda aquellas emisoras que están en manos de particulares, municipalidades y emisoras comerciales que las usan de repetidoras aprovechándose de las frecuencias de mínima cobertura que cuentan hoy a través de compras, arriendos y pitutos.
* Debe ser un proceso de postulación que garantice a la organización social, institución comunitaria obtener la concesión.
* El costo de los tramites y el nivel de exigencias se deben moderar, dada las características de las emisoras comunitarias que queremos, de alcance comunal y en que las organizaciones no cuentan con recursos apropiados para pagar ingenieros, abogados u otros profesionales para realizar los difíciles tramites que hasta ahora contiene la ley de mínima cobertura y no vemos cambio en ese sentido en la nueva ley.
* El dial no puede ser antidemocrático, monopólico, el derecho a la comunicación no es patrimonio de las emisoras comerciales.
* No se puede obligar a la ciudadanía a escuchar solo aquellas emisoras que responden al mercado e intereses particulares de sus dueños y empresas.
* El estado debe garantizar y apoyar la creación de radios comunitarias que emergen de la ciudadanía. Se debe respetar y reconocer el derecho a comunicarnos, como el derecho a expresarnos a través de los medios propios, creados por la comunidad de un lugar determinado de nuestro territorio.
* Se debe fiscalizar las radios comerciales en forma rigurosa, primero que ocupe el dial, la frecuencia exacta que le ha sido asignada, la potencia real autorizada, interferencias, contaminación electromagnética. Situaciones respecto a lo laboral de su personal e impuestos.
* Los proyectos gubernamentales debieran estar dirigidos a promover proyectos comunitarios sin fines de lucro, no a las emisoras comerciales que se sustentan con la publicidad y todo lo que hacen en el desarrollo de la emisora.
* En un país democrático no se puede criminalizar el derecho a la comunicación, ni reprimir la creación de medios vecinales. Se debe facilitar la asesoría técnica y jurídica necesaria para su formalización.
Red de Comunicación Comunitaria
ARCCO - CHILE